-
Tabaquería revisited
Al Cafetín de Almagro Un mozo aparece y se instala detrás de la barra.Con la incomodidad del que tiene el cuello torcido,con la incomodidad de un alma torcida, lo veo.Él morirá y yo moriré.Él dejará la barra y yo dejaré mis versos.En un momento dado morirá la barra y morirán mis versos.Después, en otro momento, […]
-
Leda y el cisne
Traducción levemente tendenciosa Un soplido súbito: el batir de las alas, quieto,sobre la joven vacilante, palmas oscurasque acarician los muslos, el pico atrapa la nuca:él sostiene el pecho indefenso contra su pecho. ¿Cómo podrían alejar los aterrados dedosesa gloria emplumada de los muslos que ceden?¿Y cómo no sentiría ese cuerpo, en el blanco torrente,el corazón […]
-
Qué es el mar
(Maesltrom parte VII) Gerontes que se recuestan en reposerasen el puente superior, pasillosiluminados veinticuatro horas al díapor luces fluorescentes, en el tanquequichicientos mil litros de gas-oilque desplazan ciento treinta y nueve milnovecientas toneladas de acero y plásticoy carne humana a través de manchas de aceite,olas y agua de sal; en lo más alto ondeala bandera […]
-
Elogio de la selva
Empieza a llover un día─primero del mes. Apenas una garúa, el cielo actuandocomo quien no quiere la cosa.Pero el agua persiste:terca,inflexible,imperceptible, la lluvia lava los cerrosy convierte, poco a poco, a la ciudad en musgo,en hongo, en rancia podredumbre.Nadie lo nota: es tan sólo una garúa,¿qué puede pasar? Pero las cloacas van más llenas, y […]
-
Percy Shelley — Canción de Apolo, Canción de Pan
En honor a los 200 años de la muerte de Shelley, comparto mi versión de dos poemas que abordan el clásico duelo entre Apolo y Pan. El sátiro Pan presumió de ser mejor músico que Apolo, lo que llevó a un combate musical donde el viejo Tmolo hizo de juez. En la tradición, Apolo triunfa […]
-
Los hombres huecos — T. S. Eliot
Los hombres huecos Señó’ Kurtz… él, muerto Un centavito pa’el viejo I Somos los hombres huecos,somos los hombres rellenos,apoyadas entre sílas cabezas de aserrín.¡Ay! Nuestras voces resecas,cuando juntos susurramos,silenciosas, sin sentido,son como el viento que soplasobre el pasto seco,como pies de ratassobre vidrios rotosen nuestro sótano seco. Figura sin forma, […]
-
Desenterrar el hacha
Tú lo dices, no yo. Tú realizas el hechoy las acciones se procuran las palabras. Sófocles, Electra a Clitemnestra (Electra, a Orestes) Pero vos estabas muerto.Dijeron que fuiste a Delfos, a los juegos,y que ganaste el […]
-
Alguna vez creí ser el sabueso
Alguna vez creí ser el sabuesocapaz de hallar tu rastro donde fuese,que ni el aire salado me ocultaríael preciso matiz de tus axilas.Sé que cambiaba la atmósferacuando llegabas al caer la noche,que incluso en medio del desiertoel miasma del Paraná te rodeaba,un perfume de barro y camalotesjunto a flores caídas en la corriente,troncos húmedos, residuos […]
-
Desafío poético | día 1: «Ulises» Alfred Tennyson
Día #1 — «Un poema que todo el mundo debería leer»: Ulises Alfred Tennyson Inútil es un rey ocioso, viviendoentre áridos riscos, junto a hoguera fría,con canas por esposa, distribuyendoinjustas leyes a una raza salvaje,que atesora, come, bebe, y me desconoce. Cómo detenerme en esto… No: viviré para beberla vida hasta su cieno. Toda época […]
-
Invocación
Larga ha sido la noche: las brasasque fueron fuego devienen cenizay las voces un débil murmullo,pero en lo oscuro vibra aúndel violín la cuerda: reverberandoel aire se vuelve una candela,punto de luz que rasga la sombra. Y apoyado contra la paredemerge el músico, una curvasola su cuerpo e instrumento;la llama arde en el puentey reúne […]