Pedagogía del virus
Si ce mythe est tragique, c’est que son héros est conscient Albert Camus, Le mythe de Sisyphe (1942) A ver,
Hasta el 2019 la costumbre al finalizar el calendario era desdeñar el año vivido, hacer balances y rogar que el año entrante fuera mejor. Llegó el 2020 junto al Covid y todo cambió radicalmente. Junto al encierro, las pérdidas y las incertidumbres llegó una nueva visión de un mundo anestesiado. ¿Son los murciélagos el chivo expiatorio de un capitalismo salvaje? ¿Las vacunas solucionan el problema de raíz o son sólo un paliativo? ¿Qué aprendimos del coronavirus? ¿Qué brechas se trazaron y qué ventanas se abrieron?¿Podemos hacer que los años venideros sean mejor? Hablemos del coronavirus…
Si ce mythe est tragique, c’est que son héros est conscient Albert Camus, Le mythe de Sisyphe (1942) A ver,
Marzo, nadie tose cuando espera. Me acuerdo, antes si estaba más de quince minutos en un lugar tipo correo o
Aunque extrañar el subte D de las 8 de cualquier mañana de la pre-pandemia puede leerse masoquista, Catalina Z., de
31 de Diciembre del 2019 a las doce en punto, la famosa y tan esperada fiesta de año nuevo, cuando
La pandemia instaló una nueva percepción de las interacciones físicas. La disposición de los cuerpos y sus respectivas distancias, pasó
Cuando pienso en la Pandemia hay una frase que me viene siempre a la mente: «No hay mayor dolor que
Las hojas del calendario siguen cayendo, y continuamos separados. Vamos alternando, entre cuarentena, distanciamiento social obligatorio, modalidades… Espacios rotos entre
A mediados de abril, cuando estábamos todavía en la fase más estricta de la cuarentena, leí una nota de Mariana
Era un día nublado, fresco casi llegando la noche. Esos días de abril típicos de otoño en el hemisferio sur,