Etiqueta: Educación

  • Ted Lasso y el rol del sujeto que enseña

    Ted Lasso y el rol del sujeto que enseña

    (Este artículo se publicó originalmente en el blog Obras citadas) ¿Conocen la serie Ted Lasso? ¿La vieron? Es una serie de televisión creada por Jason Sudeikis, Bill Lawrence, Brendan Hunt y Joe Kelly (y la encuentran, de forma oficial, en Apple TV). Esta serie se estrenó en 2020 y cuenta la historia de Ted Lasso, […]

  • Ibai, Messi y un paradigma comunicacional

    Ibai, Messi y un paradigma comunicacional

    El español entendió todo y fue a jugar a un campo ajeno, el periodismo. Tuvo esa exclusiva que miles sueñan, pero que evidencia el presente y futuro: la pantalla se diversifica. Por eso es necesario re-pensar la escena desde la comunicación y educación. “Espero que os haya gustado. Esto es una locura. Mañana tenéis el […]

  • La vocación de mis docentes

    La vocación de mis docentes

    Un día llegaron ellas: a contestarnos las preguntas, a enseñarnos cómo saber escuchar nuestras propias ideas. Y nos dijeron:  -Es su momento, no se callen, las voces que buscan justicia llegan lejos. Y nos dijeron que podíamos, y nos brindaron un sueño, nos hicieron capaces de sentirnos dueñxs de estos tiempos. A través de una […]

  • 120 Maneras de masturbarme

    120 Maneras de masturbarme

    Es la paja por definición una acción virtual. También es una metáfora. Entonces, qué mejor que aludir a ella para reflexionar acerca del encierro preventivo y obligatorio. Antes de iniciar este recorrido de onanista empedernido me gustaría hacer tres aclaraciones acerca del título de este presunto ensayo: la primera es que no me animé a […]

  • Esperar un resultado

    Esperar un resultado

    Esperar siempre supone un ejercicio emocional desafiante. En el mundo postmoderno que nos toca vivir, tan veloz como efímero, la espera no solo es incómoda, sino que en determinadas circunstancias nos resulta insoportable, insostenible, e inclusive ridícula. Todavía recuerdo una nota que leí en un portal de noticias la primera semana de marzo: En un […]

  • Unidad Educativa / Unidad Penal #22: 4 Aproximaciones a Devoto.

    Unidad Educativa / Unidad  Penal #22: 4 Aproximaciones a  Devoto.

    1 – «El Estado destina más de 30.000 pesos mensuales por preso y no tienen jabón ni lavandina. Quiero saber qué hacen con mis impuestos, quién se los roba.» Esta frase pudo haber sido dicha por cualquier opinólogo de programa político sin desentonar con el discurso actual que apunta a que los funcionarios se roban […]

  • Unidad Educativa / Unidad Penal #21: Cárcel y Pandemia.

    Unidad Educativa / Unidad Penal #21: Cárcel y Pandemia.

    Si integrás el selecto grupo en el que me encuentro, el grupo para los que la cárcel como destino no forma parte del horizonte individual ni familiar, podrías aprovechar el aislamiento al que nos obliga el virus jugando un pequeño juego de rol que lleve al límite nuestra situación. Imaginate que tenés que transitar el […]

  • Unidad Educativa/Unidad penal #20: Kusch

    Unidad Educativa/Unidad penal #20: Kusch

    Una posibilidad: No se puede abordar lo que pasa en la cárcel desde estructuras teóricas elaboradas por fuera de la cárcel. Pienso en Rodolfo Kusch, en su necesidad de partir de la sabiduría popular latinoamericana para pensar Latinoamérica, pensar una nueva concepción que reemplace el ego cogito tradicional por el nosotros estamos. Ese nosotros estamos […]

  • El retrato

    El retrato

    Hace unas semanas finalicé lo que serían mis prácticas docentes en secundaria. Fue una experiencia hermosa, que no sólo me ayudó a formar herramientas emocionales y actitudinales, sino que también potenció la creatividad que había en mí para realizar consignas y actividades. Hace un tiempo había publicado tres cuentos para trabajar las nociones de cuento […]

  • Unidad Educativa / Unidad Penal #18 Escuela y frontera

    Unidad Educativa / Unidad Penal #18 Escuela y frontera

                A las llamadas Escuelas de frontera llegan alumnos alejados del sistema educativo tradicional. Ese alejamiento no solo es literal, geográfico. Trabajo, pobreza, embarazo adolescente, sobreedad, etc. provocan muchas veces el abandono de los estudiantes de la modalidad tradicional de educación.             Cuando quienes abandonaron la escolaridad vuelven al sistema, generalmente se incorporan a las […]