-
Vivir adentro: ganadores y menciones
Próxima antología digital de Trafkintu El 21 de diciembre del 2020 se conocieron los 3 ganadores del primer concurso nacional de ensayo breve “Vivir adentro”, organizado por Trafkintu con la colaboración de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca. Los premiados fueron Lidia Azucena G con Veinteveinte, Marcos Vidable con Covid-19 y 500 noches y Damián […]
-
El adentro que se lleva
Vivir adentro, limitar un interior reconocerlo, reconocer zonas de transición, afuera esta el peligro, la posibilidad de que lo peor ocurra, un enemigo sin rostro y que pueden ser todos los rostros, infección, exterminio, pandemia. A mí me decís pandemia y es como si me dijeras: gente vomitando sangre en la calle mirándote a los […]
-
La Pandemia es el otro
“La vida y la muerte/ bordada en la boca” Romance de Curro el Palmo – Joan Manuel Serrat – 1974 Me levantaba a las 6. 45 minutos para desayunar. 15 minutos esperando el bondi. Llueva, nieve, haya 10 grados bajo cero, o no. Empieza el cachengue. Por suerte voy sentado desde Villa Lago Gutiérrez. La […]
-
Un cuerpo post pandémico
Hasta la llegada del 2020, la tecnología y el mundo virtual habían puesto al cuerpo en segundo plano. La pandemia por COVID-19 no solo vuelve a instaurarlo en el centro de toda experiencia: el discurso impersonal y siempre progresivo de los avances científicos es momentáneamente opacado por una vuelta al protagonismo de la vulnerabilidad de […]
-
Cuando pase el temblor
Tan pronto como un peón llega al final de un tablero de ajedrez, se produce algo denominado “promoción”, que significa que ese peón pasa a convertirse en la pieza que eligió el jugador. Puede ser un caballo, un alfil, una torre o una dama; entendidas comúnmente como piezas más poderosas. Pero para mí, […]
-
Adentro, llama interna
Hoy, estos límites de terreno, paredes y una puerta, son todo el panorama mientras que, afuera, monstruo invisible mata selectivamente y parece tener omnipresencia de un dios. ¿Qué nos queda? Primero, tratar de replicar nuestra vida anterior dentro de la casa: living como gimnasio, escritorio como oficina, comedor como bar, sillón como sala de conferencias… […]
-
Pedagogía del virus
Si ce mythe est tragique, c’est que son héros est conscient Albert Camus, Le mythe de Sisyphe (1942) A ver, ¿cómo empezar a hablar sobre este tiempo particular? ¿cómo evitar que principie el diluvio de puteadas, haciendo un correcto análisis al mismo tiempo? Porque siendo fiel a la verdad, le son bien merecidas. Tarea complicada […]
-
Veinteveinte
Marzo, nadie tose cuando espera. Me acuerdo, antes si estaba más de quince minutos en un lugar tipo correo o banco en algún momento alguien iba a toser. Y si esa tos no me parecía del todo sincera como acto fisiológico, seguro se me reactivaba la idea de que hay toses de gente esperando que […]
-
Inmersión
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola. Hay alguien aquí que tiembla. Alejandra Pizarnik I. No sabemos si los peces saben que están dentro, ahí en el agua. No sabemos ni siquiera si lo saben por contraste cuando salen, cuando alguno de esos seres espantosos […]
-
La oficina: ¿último adiós?
Aunque extrañar el subte D de las 8 de cualquier mañana de la pre-pandemia puede leerse masoquista, Catalina Z., de 23 años, siente cierta nostalgia por hacer el recorrido que, hacinada, de lunes a viernes la llevaba desde la estación Pacífico a la de Tribunales, a un par de cuadras del obelisco porteño. “En realidad, […]